PROYECTO

La travesía del sauce criollo

Es una obra itinerante que en cada escala será intervenida y completada por la acción comunitaria. Se compone de una estructura metálica que representa un sauce que de sus ramas colgará el follaje materializado con tiras de PET de botellas aportadas por la comunidad.

El sauce criollo crece a la vera de los ríos, usando los mismos como medio de traslado de sus semillas. Podemos encontrarlo a lo largo de América desde Méjico hasta la Patagonia argentina.
Si bien en Argentina y Uruguay se lo denomina sauce criollo su nombre científico es Salix Humboldtiana y a lo largo de América se lo conoce también como sauce chileno, treique, cheique, reique, vivirá pucú (guaraní) y huayao (del quechua wayaw).
Como en el caso del sauce criollo las fronteras políticas creadas por el hombre son atravesadas por la naturaleza, con su capacidad para desplegar vida a lo largo del planeta.
Soñamos con un momento de la historia del hombre donde su capacidad de creación se ponga al servicio de la naturaleza y juntos recorran caminos de vida.
Inspirado en esta visión surge una obra donde la creación del hombre y la naturaleza interactúan materializando un espacio de reflexión y de encuentro comunitaria.
La idea es instalar una estructura que represente el tronco y las ramas de un sauce desde las cuales colgará su follaje, el mismo será materializado con tiras de PET de botellas aportadas por la comunidad.
En este proceso de intercambio y construcción comunitaria intentaremos brindar un espacio de reflexión sobre el impacto que tiene el ser humano sobre la naturaleza.
La experiencia se realizará en distintas localidades con el objetivo de demostrar que uniendo las voluntades comunitarias se puede generar un cambio.
La estructura de la obra será construida con tubos redondos de acero de 2″ Y 2.5″. Tendrá su propia base sin la necesidad de perforar el lugar donde estará ubicada. Su altura será de 7m y la pisada en el sitio se circunscribe en un círculo de 3.5 m. El despliegue desde el tronco de sus ramas principales (desde donde cuelga el follaje) llega desde los 3m a los 5 metros a cada lado.

Comentarios relacionados al proyecto